Volver a Formatos

Acta de No Acuerdo en Justicia Alternativa

Acuerdos

Concepto

Constancia de imposibilidad de acuerdo en mediación

Palabras Clave

Formato Sujetos Comparecientes Audiencia De Mediación Acta De No Acuerdo Procedimiento Formal Conciliación Y Comunicación Documentación Probatoria Consecuencias Procesales Acta Acuerdo

Resumen

El documento tiene como objeto principal dejar constancia de la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en una audiencia de mediación, en el marco de un proceso de justicia alternativa en México.

Los sujetos jurídicos relevantes son los comparecientes, identificados como el (la) requirente y el (la) requerido, así como sus respectivos asesores jurídicos y el mediador. La plantilla especifica sus domicilios, números de identificación (como números de cédula o matrícula), y funciones en la audiencia.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes consisten en su comparecencia a la audiencia de mediación, la asistencia con asesoría legal, y la participación en la tentativa de acuerdo. La función del mediador es facilitar la comunicación y procurar la conciliación, aunque en este caso no se logra el acuerdo.

El procedimiento formal requiere la citación a audiencia de mediación en fecha y hora determinadas, la presencia de las partes y sus asesores, y la documentación de la asistencia y las circunstancias. La emisión del acta de no acuerdo es la formalidad que da constancia de la imposibilidad de conciliación, en cumplimiento con la ley correspondiente.

Como consecuencia jurídica, la falta de acuerdo en la audiencia no genera la terminación del proceso ni la imposición de sanciones; simplemente, se deja constancia del resultado, permitiendo que las partes continúen con su procedimiento judicial o administrativo. La acta de no acuerdo puede servir como elemento probatorio en etapas posteriores.

No se establecen plazos, términos o vigencias específicas en el fragmento, dado que la plantilla se centra en la formalización del acto de no acuerdo en un momento puntual.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales; la naturaleza del documento es la de constancia de una situación procesal específica, sin efectos resolutorios automáticos.

El documento se relaciona con figuras jurídicas de mediación, justici