Volver a Formatos

Alegatos Parte Actora Juicio de Rectificación de Acta de Nacimiento

Juicio de filacion

Concepto

Juicio de rectificación de acta de nacimiento y filiación

Palabras Clave

Formato Partes Actora Y Demandada Jurisdicción Civil Federal Procedimiento De Alegatos Pruebas Documentales Y Testimoniales Plazos Procesales Error Material En Registros Corrección Registral Y Filiación Alegatos Parte

Resumen

El objeto principal del documento es la formulación de alegatos en el contexto de un juicio de rectificación de acta de nacimiento con efectos de filiación en la vía ordinaria civil, específicamente en un proceso promovido por la parte actora para corregir datos erróneos en su acta de nacimiento y acreditar su filiación legítima.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte actora (demandante), quien promueve el juicio y ejerce sus derechos procesales.
  • La parte demandada (oficial del Registro Civil y/o otras autoridades), contra quienes recae la acción de rectificación.
  • La autoridad judicial (Juzgado de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal), encargado de resolver la controversia.
  • La madre de la actora, cuya filiación se pretende acreditar.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de la parte actora comprenden:

  • La facultad de ejercitar la acción de rectificación de acta de nacimiento conforme a los artículos 78 y 79 del Código Civil del Distrito Federal.
  • La obligación de probar la correcta filiación mediante pruebas documentales, testimoniales y otros medios admitidos en derecho.
  • El derecho a solicitar la corrección del error material en el acta de nacimiento para reflejar la realidad jurídica y social.
  • La facultad de solicitar la filiación en la vía civil, con el fin de acreditar la relación filial y rectificar los datos registrales.

En cuanto a los procedimientos, trámites o formalidades requeridas:

  • La presentación del escrito de alegatos en audiencia, señalada previamente.
  • La formulación de alegatos en los términos establecidos, exponiendo hechos, fundamentos jurídicos y pruebas ofrecidas.
  • La integración de pruebas documentales y testimoniales que acrediten la filiación y el error en el acta.
  • La solicitud formal de la rectificación en la sentencia definitiva, con base en las pruebas y argumentos jurídicos.
  • La orden de traer los autos a vista para resoluci