Volver a Formatos

Acta de Asamblea para Renuncia de Socio

Actas de asamblea

Concepto

Renuncia voluntaria de socio en sociedad civil

Palabras Clave

Formato Socios Convocatoria Estatutaria Protocolización Acta Inscripción Registros Sociales Votación Unánime Formalización Y Validez Efectos Jurídicos Acta Asamblea

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la acta de asamblea extraordinaria de socios de una sociedad civil, en la cual se acuerda la renuncia voluntaria del C. [nombre del socio] a su carácter de Socio Junior Categoría "[categoría]" en la sociedad denominada "[nombre social]". La finalidad principal es dejar constancia de la decisión unánime de la asamblea respecto a la renuncia del socio, así como de los acuerdos relacionados con la protocolización del acta y la autorización para su inscripción en los registros correspondientes.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son los socios de la sociedad, en particular el socio que renuncia y el presidente y secretario de la asamblea. El presidente ejerce la facultad de convocar, presidir y certificar la legalidad de la asamblea, mientras que el secretario tiene la obligación de dar lectura a la orden del día, levantar la lista de asistencia, y redactar el acta.

Se establecen derechos y obligaciones en favor del socio renunciante, quien tiene la facultad de expresar su voluntad de dejar de ser socio, y en favor de la sociedad, que debe aceptar la renuncia y proceder a su registro formal. La asamblea tiene la obligación de aprobar la renuncia por unanimidad y de autorizar al representante para que protocolice el acta ante notario público, garantizando su validez y eficacia jurídica.

El procedimiento contempla la convocatoria formal en términos de los estatutos sociales, la lista de asistencia, la discusión y votación sobre la renuncia, y la aprobación unánime de la misma. Además, se requiere la protocolización del acta ante notario público para su inscripción en los registros sociales y mercantiles, asegurando su validez jurídica y la oponibilidad frente a terceros.

No se especifican plazos o términos precisos para la protocolización, pero se establece que la asamblea puede autorizar al representante para acudir a dicho trámite en el momento op