Concepto
Constitución y funcionamiento de sociedad anónima de capital variable
Palabras Clave
 Formato  Socios Fundadores  Órganos De Administración  Procedimientos De Asamblea  Derechos De Suscripción Preferente  Formalidades De Transmisión  Responsabilidad Societaria  Plazos Para Balance Y Utilidades  Acta  Constitutiva 
Resumen
El presente documento tiene por objeto constituir formalmente una sociedad anónima de capital variable bajo las reglas del derecho mercantil mexicano, estableciendo su estructura, objeto social, órganos de administración, y mecanismos de funcionamiento.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los socios fundadores, quienes suscriben el capital social, así como al notario público que autoriza la escritura, los administradores o consejo de administración, y los comisarios encargados de la vigilancia.
Se establecen derechos y obligaciones en favor de la sociedad, tales como:
- La emisión, endoso, aceptación, aval y descuento de títulos de crédito, sin que ello implique la sujeción a los supuestos del artículo correspondiente de la Ley del Mercado de Valores.
 - La adquisición de acciones, participaciones, bienes inmuebles y derechos necesarios para el cumplimiento del objeto social.
 - La gestión y representación legal a través del administrador o consejo, con facultades amplias para administrar, representar en juicios, celebrar contratos, y realizar operaciones mercantiles.
 - La participación en sociedades similares y la celebración de convenios con autoridades.
 
Los derechos de los socios incluyen:
- La suscripción preferente en aumentos de capital, con ejercicio en un plazo de quince días tras la publicación del acuerdo en medios oficiales.
 - La participación en utilidades mediante distribución proporcional, con la obligación de reservar un cinco por ciento para el fondo de reserva hasta alcanzar la quinta parte del capital social.
 - La posibilidad de separación del socio, mediante notificación con efectos en los ejercicios siguientes, conforme a los procedimientos y plazos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
 
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La convocatoria a asambleas generales mediante publicación en el Diario Oficial o en periódicos de circulación, c
 
