Volver a Formatos

Acta Constitutiva de la Sociedad de Responsabilidad Social

Sociedades mercantiles

Concepto

Constitución y regulación de sociedad de solidaridad social

Palabras Clave

Formato Socios Fundadores Órganos De Administración Procedimiento Constitutivo Participación Extranjera Liquidación Societaria Plazos Y Vigencias Sanciones Y Nulidades Acta Constitutiva

Resumen

El presente documento tiene por objeto constituir legalmente una Sociedad de Solidaridad Social en términos de la legislación mexicana aplicable, específicamente bajo los artículos 1°, 5°, 6° y demás relativos de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social. Su finalidad principal es formalizar la asociación de personas físicas mexicanas, mayores de edad, que desean colaborar en actividades productivas agropecuarias mediante una persona moral reconocida como sujeto de crédito en el sistema oficial de crédito rural y banca privada.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los socios fundadores que participan en la asamblea constitutiva, los representantes de las dependencias oficiales (como el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario y autoridades municipales), y las autoridades internas designadas (presidente, secretario, vocales, comités). Además, se contempla la participación de autoridades municipales y autoridades del sistema de crédito en la fase de constitución y autorización.

Las obligaciones, derechos y facultades se distribuyen de la siguiente manera: los socios tienen derechos de asistencia, participación en las asambleas, obtención de beneficios sociales y derechos patrimoniales, así como obligaciones de cumplir los objetivos sociales, colaborar en la gestión, conservar y promover el patrimonio social, y pagar las multas en caso de incumplimiento. Los órganos de administración interna (comité ejecutivo, comité financiero y de vigilancia, comisión de educación) ejercen facultades de gestión, representación, vigilancia, y control financiero, en cumplimiento de las decisiones de la asamblea general y los estatutos.

El procedimiento formal para la constitución incluye: la convocatoria pública y fijación de la misma en lugares visibles del poblado, celebración de una asamblea general en la que se aprueban los estatutos, elección de órganos directivos mediante votación unánime o mayoritaria, lectura y aprobación d