Concepto
Constitución y funcionamiento de sociedad de responsabilidad limitada bajo régimen de microindustria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es constituir formalmente una sociedad de responsabilidad limitada bajo el régimen de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria, estableciendo su denominación, domicilio, objeto social, capital social, estructura de socios y órganos de administración y vigilancia.
Los sujetos jurídicos relevantes son los socios fundadores, quienes deben ser personas físicas de nacionalidad mexicana, y en su caso, los futuros socios, administradores (Gerente y Apoderado legal), y eventualmente, los comisarios o consejos de vigilancia. La sociedad también contempla la participación de personas ajenas en cargos de administración, previa caución y acuerdo de la asamblea.
Las obligaciones y derechos en favor de los socios incluyen la aportación de capital conforme a las cantidades estipuladas, la participación proporcional en las utilidades, y la facultad de ceder sus partes sociales bajo condiciones específicas (requisitos de reembolso, consentimiento unánime, ejercicio del derecho de tanto). La sociedad tiene la obligación de llevar un libro de socios y practicar balances anuales, además de cumplir con los requisitos para modificaciones estatutarias y su inscripción en el Registro Público de Comercio.
Los procedimientos y formalidades incluyen la celebración de asambleas generales, las convocatorias por escrito con anticipación mínima de ocho días, la adopción de decisiones por mayoría (salvo en casos de modificaciones estatutarias o enajenaciones de bienes que requieran unanimidad), y la inscripción de modificaciones en el registro correspondiente, previa autorización de la autoridad competente en materia de microindustria.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento comprenden la posible nulidad de cesiones no autorizadas, la disolución de la sociedad en los casos previstos por la ley (por ejemplo, fallecimiento de socios, acuerdo de disolución, incumplimiento de requisitos legales o estatutarios), y la liquidación de la soci
