Concepto
Audiencia constitucional en juicio de garantías
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es dejar constancia de la celebración de una audiencia constitucional en un juicio de garantías, en la cual se llevan a cabo actos procesales, presentación y desahogo de pruebas, alegatos y manifestaciones de las partes involucradas.
Los sujetos jurídicos relevantes son el juez Tercero de Distrito del Distrito Federal en Materia Civil, los licenciados autorizados en representación del quejoso y de la tercera perjudicada, así como los funcionarios que intervienen en la formalidad, además de los interesados y las partes en el proceso.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de las partes incluyen:
- La presentación y reconocimiento de los cédulas profesionales de los abogados autorizados.
- La lectura y relación de los escritos iniciales, informes, oficios y anexos.
- La oferta y admisión de pruebas, incluyendo pruebas documentales, instrumentales y presuncionales.
- La manifestación de inconformidades por parte de los abogados autorizados respecto a las decisiones del juez, en particular sobre la negativa de diferimiento de la audiencia y la admisión de pruebas.
- La reserva del derecho de interponer recursos en caso de negativa o irregularidades.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La celebración formal de la audiencia en la fecha y hora señaladas.
- La identificación y acreditación de los abogados autorizados mediante cédulas profesionales.
- La lectura y relación de documentos y escritos presentados.
- La oferta de pruebas en los términos señalados por el juez.
- La manifestación y protesta del abogado autorizado respecto a las resoluciones judiciales.
- La conclusión de la audiencia una vez agotadas las pruebas y alegatos, con la correspondiente resolución del juez.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades incluyen:
- La imposibilidad de diferir la audiencia si no se presentan
