Concepto
Formalización de acuerdo de herederos y partición de bienes
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es dejar constancia de una reunión de herederos en la que se acuerda la adjudicación en propiedad de bienes específicos y la repartición de una suma de dinero correspondiente a la herencia.
Los sujetos jurídicos relevantes son los herederos que manifiestan sus pretensiones y conformidad, así como el Partidor (profesional del Derecho encargado de la formalización), y los testigos que acreditan la celebración del acto.
Las obligaciones y derechos establecidos incluyen:
- La manifestación de pretensiones por parte de los herederos respecto a bienes específicos (fincas en diferentes ubicaciones).
- La aceptación y conformidad de los coherederos con las pretensiones y el reparto acordado.
- La declaración de que no existen otros bienes del causante, limitando el inventario a los bienes mencionados.
- La distribución en partes iguales de la cantidad depositada en una cuenta bancaria, como parte del acuerdo de partición.
Respecto a los procedimientos y formalidades:
- La reunión se realiza en un lugar y fecha determinados, con presencia de los herederos, el Partidor y testigos.
- Se levanta una minuta de reunión que sirve como documento probatorio del acuerdo alcanzado.
- La firma de los participantes y testigos valida el acto y su contenido.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican expresamente en los fragmentos, pero en el contexto legal mexicano, la falta de formalización o falsedad en la declaración podría dar lugar a nulidad o responsabilidad civil y penal.
No se mencionan plazos, términos o vigencias específicas en los fragmentos analizados.
No se identifican condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales en los textos proporcionados.
La relación con figuras jurídicas generales incluye la herencia, la partición de bienes, y la adjudicación en propiedad, además de la formalización mediante acta de reunión que tiene efectos pr
