Concepto
Diligencia de notificación personal en materia fiscal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es dejar constancia de la diligencia de notificación personal realizada por el notificador ejecutor en un domicilio fiscal, en cumplimiento de una orden o requerimiento emitido por la autoridad fiscal mexicana.
Los sujetos jurídicos relevantes son el notificador ejecutor, en su carácter de representante de la autoridad tributaria, el contribuyente y/o su representante legal, quienes participan en la diligencia de notificación. Además, se contemplan los testigos que intervienen en la formalidad.
Las obligaciones establecidas en favor de la autoridad incluyen la realización de la notificación personal conforme a los requisitos legales, específicamente en atención al artículo 152 del Código Fiscal de la Federación, y la entrega del citatorio o documento identificatorio al contribuyente o su representante legal. En favor del contribuyente y/o su representante, la obligación es recibir y firmar en constancia de la notificación.
El procedimiento o trámite requerido consiste en la identificación del domicilio fiscal, la constatación de la presencia del contribuyente o su representante, la exhibición del oficio identificatorio, y la entrega del citatorio en los términos señalados por la normativa fiscal. La diligencia debe documentarse en un acta pormenorizada que contenga todos los hechos relevantes.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se expresan explícitamente en el fragmento, pero en el contexto de la normativa fiscal mexicana, la omisión o falsedad en la documentación, así como la negativa a recibir la notificación, pueden acarrear efectos legales como la validez de la notificación por medio de otros medios o la posible nulidad de la diligencia si se incumplen los requisitos formales.
No se especifican plazos, términos o vigencias en el fragmento, aunque en la práctica, la diligencia se realiza en el día y hora señalados, y la constancia se firma al término de la misma, con efectos inmediatos.
No se menc
