Concepto
Formalización de acuerdo conciliatorio en divorcio voluntario
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar el acuerdo de avenencia alcanzado entre los cónyuges en el procedimiento de divorcio voluntario, mediante la constatación de su voluntad de continuar con el trámite y ratificar los convenios propuestos.
Los sujetos jurídicos relevantes son los divorciantes (señalados por sus nombres y credenciales de elector), quienes comparecen en calidad de partes interesadas, asistidos por su abogado patrono (Licenciado), y el Juez que actúa como autoridad jurisdiccional. Además, interviene el Ministerio Público, quien ha sido notificado de la diligencia.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes incluyen:
- La ratificación del convenio presentado, que implica la aceptación de los términos pactados.
 - La divorciada manifiesta bajo protesta de decir verdad que no está encinta y que su menor hijo cuenta con beneficios de seguridad social derivados de su trabajo.
 - Los divorciantes quedan entendidos en ejercer conjuntamente la patria potestad sobre el menor.
 - El divorciador se compromete a presentar oportunamente la garantía alimenticia convenida.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La declaración de apertura de audiencia por parte del Juez.
 - La exhortación a los cónyuges para desistir o continuar con el trámite, constatando su voluntad de seguir.
 - La ratificación del convenio por parte de los divorciantes.
 - La manifestación bajo protesta de decir verdad respecto a la situación de embarazo y beneficios sociales.
 - La aprobación del acuerdo y su incorporación en la acta.
 - La notificación al Ministerio Público para efectos de su intervención.
 - La designación de la fecha para la próxima junta de avenencia.
 - La firma de los comparecientes, del Juez y del Secretario.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o incumplimiento del acuerdo no se especifican expresamente en el fragment
