Concepto
Formalización de acuerdo de divorcio voluntario en audiencia judicial
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar la acta de la segunda junta de avenencia en un proceso de divorcio voluntario.
Son sujetos jurídicos relevantes los divorciantes, identificados con sus credenciales de elector, y el Juez de lo Familiar que preside la audiencia. Asimismo, interviene el C. Agente del Ministerio Público en calidad de parte no asistente, y el abogado patrono de los comparecientes.
Las obligaciones y derechos en este acto comprenden que los cónyuges comparecientes manifiesten su voluntad de divorciarse, así como la obligación del Juez de promover la conciliación y verificar la existencia del acuerdo.
El procedimiento establecido consiste en:
- La comparecencia de los divorciantes en audiencia señalada.
- La exhortación a la reconciliación, con argumentación jurídica, social y moral.
- La constatación de la expresa y firme voluntad de divorciarse, sin lograr la reconciliación.
- La declaración del Juez de la apertura de la audiencia.
- La toma de manifestaciones de los comparecientes.
- La remisión del expediente al Agente del Ministerio Público para que manifieste lo que corresponda.
- La firma de las partes, del Juez y del Secretario para constancia.
Las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento de las formalidades o de la manifestación de voluntad son la validez del acuerdo de divorcio y su constancia en el acta, sin que se mencionen sanciones específicas en caso de incumplimiento.
No se establecen plazos o términos específicos en este fragmento, dado que la audiencia y las manifestaciones son actos procesales inmediatos.
No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especiales adicionales en el texto analizado.
Este acto se relaciona con figuras jurídicas generales como la voluntad de divorcio, la conciliación judicial, y la formalización del acuerdo en acta judicial, integrándose en el proceso de divorcio voluntario y en las etapas de avenenc
