Acuerdo que Admite a Trámite la Demanda de Constitución Forzosa de Patrimonio de Familia
Alimentos parte 2Concepto
Procedimiento judicial para constitución forzosa de patrimonio de familia
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es admitir a trámite la demanda de constitución forzosa de patrimonio de familia respecto a un bien inmueble destinado a habitación, con el fin de proteger el patrimonio familiar y establecer la declaración judicial de este bien como patrimonio de familia.
Los sujetos jurídicos relevantes son la parte demandante, en este caso la C. ____________________________, quien promueve la acción, y el demandado, que es su cónyuge, el Sr. _________________________. Además, interviene el Juez de lo Familiar como autoridad jurisdiccional y el Secretario de Acuerdos en la formalización del trámite.
Las obligaciones y derechos en favor de la parte actora consisten en la presentación de la demanda, la exhibición de la documentación correspondiente, y la notificación al demandado mediante traslado. La parte demandada tiene la obligación de contestar en el término establecido, bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo, se tendrá por contestada en sentido negativo.
El procedimiento establecido implica la admisión de la demanda, la práctica del traslado al demandado, y la resolución del juez que podrá admitir o rechazar la solicitud conforme a los artículos 255, 256 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México. La formalidad incluye la presentación por escrito, la copia simple de la demanda y documentos, y la firma del juez y secretario.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones procesales incluyen que, si el demandado no contesta en el plazo señalado, se tendrá por contestada en sentido negativo, lo que puede afectar la resolución del asunto en su contra.
El plazo para que el demandado conteste la demanda se establece en un período de __________ días, contado a partir de la notificación del traslado, siendo una formalidad esencial para el desarrollo del proceso.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en l
