Volver a Formatos

Acuerdo que admite a trámite demanda de amparo indirecto

Modelos en materia fiscal

Concepto

Procedimiento de admisión y tramitación de amparo indirecto

Palabras Clave

Formato Partes Quejosa Autoridades Responsables Juez De Distrito Audiencia Constitucional Plazo De Informe Formalidades Procesales Pruebas Documentales Acuerdo Admite

Resumen

El objeto principal del documento es admitir a trámite una demanda de amparo indirecto presentada por una parte quejosa contra actos del Congreso de la Unión y otras autoridades, formalizando el inicio del procedimiento judicial correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la parte quejosa, quien presenta la demanda, y a las autoridades responsables, a quienes se les requiere rendir informe justificado en un plazo de cinco días. Además, intervienen el Juez de Distrito en Materia Administrativa y el Agente del Ministerio Público Federal, en calidad de representantes y garantes del debido proceso.

Las obligaciones y facultades en favor de las partes comprenden:

  • La obligación del juez de admitir formalmente la demanda, formar el expediente, registrar el libro de gobierno y tramitar el asunto por duplicado.
  • La facultad del juez de ordenar la intervención del Ministerio Público y solicitar informes a las autoridades responsables.
  • La autorización del representante legal de la parte quejosa, en caso de que otra persona actúe en su representación.
  • La facultad del juez de señalar la audiencia constitucional en una fecha y hora determinadas, una vez notificada la parte.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La presentación formal de la demanda, con la documentación que la acompaña, y la formación del expediente.
  • La notificación a las autoridades responsables para que rindan informe en el plazo establecido.
  • La designación y notificación de la audiencia constitucional.
  • La autorización y registro del representante legal, en cumplimiento de la Ley de Amparo.
  • La exhibición de pruebas documentales por parte de la parte quejosa, con relación a las que se presenten en la demanda.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en los fragmentos, pero implícitamente, el no rendir informe en el plazo o no comparecer a la audiencia puede afectar la sustanciación del juicio y l