Acuerdo en el que el demandado ratifica su escrito de contestación donde se allana
Modelos alimentosConcepto
Reconocimiento y ratificación en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar el reconocimiento y ratificación por parte del demandado de su escrito de contestación en un proceso civil, específicamente en el contexto del procedimiento instaurado en el Distrito Federal.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado, identificado con su nombre completo y firma, quien ratifica su escrito de contestación, y el Juez de lo Familiar, quien autoriza y firma el acuerdo, así como el Secretario de Acuerdos que da fe del acto.
Se establece que el demandado, mediante su firma y ratificación, allana en términos del artículo 274 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aceptando la demanda y sus pretensiones.
El procedimiento formal requiere que el demandado presente su ratificación mediante firma en el escrito correspondiente, y que el juez, en audiencia o mediante acuerdo, declare la aceptación del mismo, cítese a las partes para la dictación de sentencia.
Las consecuencias jurídicas del acto incluyen que, al ser considerado allanado, el proceso puede avanzar directamente a la etapa de sentencia, sin necesidad de mayor trámite en relación a la defensa del demandado, en concordancia con lo establecido en el artículo 274 del Código mencionado.
No se especifican plazos, términos o condiciones suspensivas en el fragmento, aunque el acto en sí mismo implica un reconocimiento formal que puede afectar los plazos procesales en función del desarrollo del procedimiento.
No se contemplan excepciones ni condiciones especiales en el fragmento, aunque el acto de ratificación puede estar condicionado a la existencia de ciertos requisitos formales o a la validez del escrito presentado.
Este acuerdo se relaciona directamente con la figura del allanamiento en el proceso civil, constituyendo una manifestación de aceptación que puede tener efectos sustantivos y procesales, y que se integra con las formalidades establecidas en las disposiciones procesales c
