Concepto
Fijación de caución para libertad provisional en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar el Acuerdo de Fijación de Caución para la Libertad en el contexto de un proceso penal, específicamente en relación con la determinación de la caución que garantiza la libertad provisional del imputado.
Son sujetos jurídicos relevantes en este acto el Juez o autoridad competente que emite el acuerdo, y el imputado o persona asegurada cuya situación jurídica se resuelve mediante la fijación de caución.
El documento establece que la autoridad judicial constata en las actuaciones la existencia de la Averiguación Previa número correspondiente, así como los datos del imputado y los delitos que se le imputan, previstos y sancionados por el Código Penal Federal.
En cuanto a las obligaciones y derechos, la autoridad tiene la facultad de fijar la caución que garantice la comparecencia del imputado en las diligencias y el cumplimiento de la sentencia, estableciendo los montos, condiciones o garantías requeridas. El imputado, por su parte, tiene el derecho de pagar o constituir la caución en los términos que la autoridad determine para obtener su libertad.
Respecto a los procedimientos, el machote contempla la constatación en las actuaciones y la firma del acuerdo en la fecha y lugar correspondientes, siguiendo las formalidades procesales establecidas. La formalización del acuerdo requiere la firma del juez o autoridad competente, y la constancia en las actuaciones.
No se especifican en el fragmento consecuencias jurídicas por incumplimiento, pero en la práctica, la falta de pago o cumplimiento de la caución puede derivar en la revocación de la libertad provisional y la continuación de la proceso en prisión.
El documento no menciona plazos, términos o vigencias específicos, pero en la práctica, la caución suele tener un plazo determinado para su cumplimiento o para la ejecución de la garantía.
No se contemplan en los fragmentos condiciones suspensivas, resolutorias u otros
