Concepto
Formalización y validación de acuerdos probatorios en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento de plantilla legal mexicana tiene como objeto principal formalizar los acuerdos probatorios alcanzados entre las partes en el marco de un proceso penal, específicamente en la audiencia de preparación del juicio oral. Su finalidad es incorporar dichos acuerdos al auto de apertura del juicio, garantizando su validez y evitando su discusión en etapa oral.
Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son el Tribunal de Garantía, el Fiscal, la víctima o querellante, el imputado y su abogado defensor, así como los testigos, peritos y otros medios de prueba. Cada uno tiene derechos y obligaciones específicas, como la presentación de pruebas, la asistencia técnica y la aceptación de las proposiciones del juez.
Las obligaciones principales incluyen que las partes acuerden de conformidad con el artículo correspondiente del Código Procesal Penal los hechos que se considerarán acreditados, de modo que estos no puedan ser objeto de discusión en el juicio oral. Asimismo, se establecen las limitaciones en cuanto al número de testigos, documentos, peritos, discos compactos, fotografías, videograbaciones y otros medios de prueba que cada parte podrá presentar.
El procedimiento requiere la celebración de una audiencia en la que se presenten y aprueben los acuerdos probatorios, en presencia del juez, las partes y los intervinientes, garantizando la notificación y el pago anticipado de los gastos de traslado y habitación de los testigos. Se fija un plazo para la conclusión de la audiencia de preparación del juicio oral, así como la fecha para la continuación del proceso.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inobservancia de las formalidades incluyen la posible nulidad de los acuerdos probatorios, la inadmisibilidad de las pruebas no presentadas dentro de los límites establecidos, o la imposición de sanciones procesales. La incorporación formal de los acuerdos en el auto de apertura del juicio oral otorga certeza jurídica y previene fu
