Volver a Formatos

Acusación Oral para Procedimiento Abreviado

Etapa-intermedia

Concepto

Formulación y sustentación de acusación en procedimiento abreviado

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Procedimiento Abreviado Formalidades Procesales Medios De Prueba Plazos Y Términos Consecuencias Jurídicas Fundamentos Legales Acusación Oral

Resumen

El objeto principal del documento es la formulación de una acusación oral en un procedimiento abreviado, con el fin de presentar formalmente los hechos, la clasificación jurídica, las circunstancias y los elementos probatorios que sustentan la imputación en contra del acusado ante la autoridad judicial competente.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el acusado, en calidad de persona contra quien se dirige la acusación; el denunciante y los testigos que aportan datos de prueba; así como los peritos y otros actores que participan en la sustanciación del proceso.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la parte acusadora incluyen: la presentación oral de la acusación, la relación clara y precisa de los hechos en modo, tiempo y lugar, y la justificación jurídica de la imputación mediante la citación de los artículos aplicables del Código Penal y del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo, se establecen las formalidades procesales que deben cumplirse, como la indicación de hechos específicos, la relación de las modalidades del delito que concurren, y la presentación de medios de prueba (testimoniales, documentales, periciales, inspecciones). Se requiere que la acusación sea formulada en el acto, en cumplimiento de los requisitos del artículo 201 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y que se acompañen los datos probatorios que la sustentan.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la no formulación adecuada incluyen la improcedencia de la acusación, la nulidad del procedimiento o la imposibilidad de continuar con el proceso en la vía abreviada. La correcta formulación y sustentación de la acusación son esenciales para la admisión del procedimiento y la imposición de penas, así como para la determinación de la reparación del daño.

Los plazos, términos o vigencias procesales están regulados en los artículos 201 y 202 del Código Nacional de Proce