Volver a Formatos

Acusación de Rebeldía en Juicio de Arrendamiento

Juicio de arrendamiento

Concepto

Declaración de rebeldía en proceso civil

Palabras Clave

Formato Partes Demandadas Y Actora Jurisdicción Del Distrito Federal Artículo 133 Del Código Civil Procedimiento Formal De Solicitud Plazo Legal Para Contestar Consecuencias De Rebeldía Resolución Judicial Y Efectos Acusación Rebeldía

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar la declaración de rebeldía de la parte demandada en un juicio de arrendamiento inmobiliario, específicamente en el Distrito Federal.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien presenta la acusación, y el demandado, contra quien se dirige la petición de rebeldía.

Se establecen las facultades del actor para solicitar la declaración de rebeldía en caso de que la parte demandada no haya contestado la demanda dentro del término legal precluido, fundamentándose en el art. 133 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

El procedimiento requiere la presentación de un escrito formal dirigido al juez competente, en el que se exprese la acusación de rebeldía y se fundamente en la normativa aplicable. Además, se solicita que el juez tenga por perdido el derecho del demandado para contestar y aportar pruebas.

La consecuencia jurídica del incumplimiento de la parte demandada en contestar dentro del plazo legal es la declaración de rebeldía, lo cual implica la pérdida del derecho a defenderse y a ofrecer pruebas, pudiendo afectar la valoración del proceso.

El trámite culmina con la resolución del juez, quien, en atención a lo solicitado, puede acordar en favor del actor, declarando la rebeldía del demandado, mediante un acuerdo que quede constancia en autos.

No se especifican plazos o términos adicionales en el machote, pero implícitamente se refiere a la preclusión del término para contestar, que está regulada por la normativa procesal aplicable.

No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales, ni excepciones explícitas; el proceso se rige por la normativa general de rebeldía y su declaración.

La figura jurídica de la rebeldía se relaciona con el incumplimiento del demandado de su obligación procesal de contestar en tiempo, y con la pérdida de derechos procesales, configurándose como una sanción procesal prevista en la legislación civil y procesa