Concepto

Procedimiento de alimentos definitivos en vía sumaria civil

Palabras Clave

Formato Obligados Al Pago Medidas Precautorias Embargo Salarial Procedimiento Sumario Derechos De Menores Fundamentación Legal Incumplimiento Y Sanciones Alimentos Definitivos

Resumen

El objeto principal del documento es promover una demanda de alimentos definitivos en vía sumaria civil, solicitando al juez de lo familiar la determinación y ejecución de la pensión alimenticia a favor de los menores, así como medidas precautorias para garantizar su cumplimiento.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el actor, en representación de sus menores hijos, y el demandado, quien es el obligado al pago de la pensión alimenticia. Se identifica también a las instituciones educativas receptoras de las retenciones salariales, y en algunos casos, al oficial del registro civil y al juzgado de lo familiar.

Las obligaciones establecidas en favor de los menores incluyen:

  • El pago de una pensión alimenticia quincenal, cuyo monto se reclama en la demanda.
  • El pago retroactivo de la pensión desde la fecha en que el demandado dejó de cumplir con la obligación.
  • El pago de gastos y costas procesales derivados del juicio.

En cuanto a los derechos y facultades, el actor solicita al juez que, en caso de incumplimiento, se ordene el embargo de las percepciones y prestaciones del demandado, mediante oficio a las instituciones educativas, con la finalidad de retener y entregar dichas cantidades a la parte actora. Además, se pide que se dicten medidas provisionales y definitivas para garantizar la obligación alimentaria.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La presentación de la demanda en la vía sumaria civil, acompañando documentos probatorios como actas de nacimiento, convenio de divorcio, sentencia de divorcio y otros anexos.
  • La solicitud de medidas cautelares, específicamente el embargo de sueldo y percepciones del demandado, mediante oficio dirigido a las instituciones educativas.
  • La fundamentación legal en los artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México.
  • La petición de que se tenga por promovido el juicio, y que se dicten las medidas provisionales y definitivas corre