Volver a Formatos

Allanamiento Judicial en el Juicio de Arrendamiento

Juicio de arrendamiento

Concepto

Allanamiento judicial en juicio de arrendamiento

Palabras Clave

Formato Demandado Jurisdicción Ciudad De México Procedimiento Allanamiento Beneficios Procesales Pruebas Ofrecidas Consecuencias Incumplimiento Conciliación Allanamiento Judicial

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar el allanamiento judicial en un juicio de arrendamiento, mediante la declaración expresa del demandado de aceptar en todos sus términos la demanda presentada en su contra, con la finalidad de evitar la continuación del proceso y promover una resolución conciliatoria.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (parte demandante), el demandado (parte que se allana), y en su caso, los representantes legales autorizados del demandado, así como la autoridad judicial (C. Juez) que conocerá del asunto.

Las obligaciones establecidas en favor del demandado consisten en contestar la demanda en tiempo y forma, manifestando su allanamiento y aceptación de los hechos y prestaciones reclamados. Además, el demandado puede solicitar un plazo de gracia para cubrir lo reclamado y expresar su interés en llegar a una conciliación.

En cuanto a los derechos, el demandado tiene la facultad de manifestar su allanamiento, ofrecer pruebas, y solicitar beneficios procesales como el plazo de gracia. La autoridad judicial tiene la facultad de admitir el allanamiento, ordenar la conciliación, y dictar las resoluciones correspondientes.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la presentación del escrito de allanamiento en tiempo y forma, señalando domicilio para notificaciones, autorizando a abogados, y relacionando las pruebas ofrecidas (presuncional e instrumental). Se requiere que el escrito contenga la exposición de hechos y fundamentos jurídicos conforme a las disposiciones del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo del allanamiento pueden derivar en la continuación del juicio, la imposición de resoluciones desfavorables, o la pérdida de beneficios procesales. El allanamiento en sí mismo implica la aceptación de los hechos y prestaciones reclamados, evitando la necesidad de mayor debate probatorio.

No se establecen plazo