Concepto

Procedimiento de protección constitucional contra orden de aprehensión

Palabras Clave

Formato Amparo Indirecto Autoridades Responsables Orden De Aprehensión Suspensión Provisional Fundamentación Y Motivación Restitución De Garantías Nulidad De Actos Amparo Indirecto

Resumen

El objeto principal del documento es promover un amparo indirecto en contra de una orden de aprehensión y su ejecución, buscando la protección de las garantías constitucionales del quejoso frente a actos considerados violatorios por parte de las autoridades responsables.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El quejoso, quien solicita la protección y es el beneficiario directo del amparo.
  • Las autoridades responsables, principalmente la autoridad ordenadora (Juzgado en materia penal) y las autoridades ejecutoras (Procurador general de Justicia y Director general de Policía Judicial del Distrito Federal).
  • Un tercero perjudicado, en caso de existir, cuya identidad y domicilio se señalan.
  • La licenciada en derecho autorizada para oír y recibir notificaciones en nombre del quejoso.

Las obligaciones y derechos establecidos incluyen:

  • La obligación de las autoridades responsables de fundar y motivar sus actos, en particular, la orden de aprehensión.
  • El derecho del quejoso a solicitar la suspensión provisional y, en su caso, la suspensión definitiva de los actos reclamados.
  • La facultad del juez de conceder el amparo y ordenar la restitución en el goce de garantías constitucionales.

Los procedimientos y formalidades requeridos son:

  • La presentación de la demanda de amparo en los términos del formulario y requisitos señalados en la Ley de Amparo.
  • La manifestación bajo protesta de decir verdad de los hechos.
  • La solicitud de suspensión provisional y, en su caso, definitiva, mediante los arts. 122, 124, 130 y demás relativos de la Ley de Amparo.
  • La expedición de copias certificadas de la resolución de suspensión, autorizando su recogida por profesional autorizado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución favorable incluyen:

  • La nulidad del acto reclamado, en particular, la orden de aprehensión si se determina que fue dictada fuera de procedimiento legal.
  • La restitución del quejoso en el pl