Concepto
Protección constitucional contra actos arbitrarios de embargo y congelamiento bancario
Palabras Clave
Formato Amparo Indirecto Autoridades Responsables Derechos Patrimoniales Procedimiento Legal Previo Suspensión De Actos Fundamentación Y Motivación Nulidad De Actos Arbitrarios Amparo Indirecto
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la protección constitucional mediante un amparo indirecto contra actos de autoridad que ordenaron el embargo, congelamiento e inmovilización de cuentas bancarias del quejoso, específicamente en respuesta a órdenes de embargo emitidas sin el debido procedimiento legal, con el fin de evitar la afectación arbitraria de sus derechos patrimoniales y constitucionales.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El quejoso, en calidad de persona física o representante de la negociación afectada, quien interpone la demanda.
- Las autoridades responsables: en su carácter de ordenadora, el Administrador Local de Auditoría Fiscal de _____ del Servicio de Administración Tributaria; y como ejecutora, el Delegado de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en _____.
- El tercero perjudicado (en caso de existir), que en este caso se niega, ya que no hay terceros afectados que deban ser llamados.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del quejoso comprenden:
- La facultad de solicitar la protección del Amparo y Protección de la Justicia de la Unión contra actos que violen sus derechos constitucionales.
- La autoridad responsable tiene la obligación de fundamentar y motivar sus actos, en particular las órdenes de embargo, en mandatos escritos, fundados y motivados, conforme a los requisitos constitucionales y legales.
- El quejoso tiene el derecho a que se le notifique oportunamente, a defenderse en un procedimiento legal previo, y a ofrecer pruebas y alegatos en su defensa.
- La facultad del juez de conceder la suspensión de los actos reclamados si se acreditan los requisitos legales, para evitar daños irreparables.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación de la demanda de amparo en tiempo y forma, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones.
- La solicitud de suspensión de los actos reclamados, fundándose en los artículos 122 y 124 de la
