Volver a Formatos

Amparo Indirecto Contra Orden de Aprehensión Dictada Fuera del Procedimiento

Amparo indirecto

Concepto

Protección contra detenciones ilegales y actos arbitrarios mediante amparo indirecto

Palabras Clave

Formato Amparo Indirecto Autoridades Responsables Detenciones Arbitrarias Suspensión Provisional Derechos Constitucionales Procedimiento Formal Consecuencias Jurídicas Amparo Indirecto

Resumen

El objeto principal del documento es la promoción de un amparo indirecto con la finalidad de proteger al quejoso de actos de autoridad que violan sus garantías constitucionales, específicamente en relación con una orden de aprehensión dictada fuera del procedimiento legal, y con ello evitar su ejecución arbitraria y violenta. La finalidad es obtener la suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, así como la protección de los derechos constitucionales del quejoso frente a detenciones ilegales y actos de violencia física y moral.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • El quejoso (persona que promueve el amparo), con domicilio y representación señalados en la demanda.
  • Las autoridades responsables: Procurador General de Justicia del Estado, Director General de Policía Judicial, Jefe del Departamento de Averiguaciones Previas, Comandante de Policía Judicial, y Director de Seguridad Pública Municipal, en su doble carácter de ordenadoras y ejecutoras de los actos reclamados.
  • No se identifica un tercero perjudicado en el presente caso.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del quejoso comprenden:

  • La facultad de solicitar la protección del Amparo ante actos arbitrarios y violatorios de garantías constitucionales.
  • La obligación de las autoridades responsables de abstenerse de ejecutar detenciones sin orden judicial previa, fundada y motivada, en los casos que no correspondan a las hipótesis del Código de Procedimientos Penales.
  • La obligación de las autoridades de respetar los derechos constitucionales, particularmente en lo referente a la libertad personal y a la integridad física y moral.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación formal de la demanda de amparo, señalando los hechos, antecedentes y fundamentos jurídicos.
  • La solicitud de suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, acompañada de la expedición de copias certificadas