Concepto
Protección constitucional mediante amparo indirecto contra privación ilegal de libertad
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es promover un amparo indirecto con el fin de proteger la libertad personal de la quejosa frente a una privación ilegal y fuera de procedimiento judicial, solicitando la suspensión de los actos reclamados y la concesión del amparo para restituir sus derechos constitucionales vulnerados.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la quejosa (persona que promueve el amparo), su representante legal (quien actúa en su nombre), y las autoridades responsables (C. Director General de Policía y Tránsito del Distrito Federal y C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal).
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la quejosa comprenden la presentación formal de la demanda de amparo, la manifestación de hechos y fundamentos jurídicos, y la solicitud de medidas cautelares (suspensión provisional y definitiva). En favor de las autoridades responsables, se reconoce la obligación de responder y justificar los actos reclamados.
Se requiere que el procedimiento siga las formalidades establecidas por la Ley de Amparo, incluyendo la presentación de la demanda, la exposición de hechos, la fundamentación jurídica, y la petición concreta de suspensión y concesión del amparo. Además, se solicita que las medidas cautelares sean concedidas conforme a los artículos 123, 124, 136 y demás relativos de dicha ley.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las solicitudes o de los procedimientos incluyen la posible concesión del amparo y la suspensión de los actos reclamados, con efectos retroactivos o en su caso, la declaración de la ilegalidad de la privación de libertad. La omisión o rechazo de las peticiones puede derivar en la responsabilidad de las autoridades responsables por violación a derechos constitucionales.
No se especifican plazos o términos precisos en el fragmento, pero se hace referencia a la solicitud de suspensión provisional y definitiva, que debe co
