Volver a Formatos

Amparo Indirecto Contra la Retención de una Persona Recluida que ha Cumplido Condena

Amparo indirecto

Concepto

Amparo contra retención ilegal y privación de libertad

Palabras Clave

Formato Sujetos De Derecho: Quejoso Autoridad Responsable Jurisdicción: Justicia Federal Procedimiento: Demanda De Amparo Suspensión Principios: Legalidad Protección Constitucional Términos Procesales: Suspensión Provisional Definitiva

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es solicitar la protección de la justicia federal mediante un amparo indirecto contra actos de autoridad que mantienen privado de libertad al quejoso, a pesar de haber cumplido la condena impuesta en sentencia firme, en virtud de una retención o detención que viola sus garantías constitucionales. La finalidad es obtener la suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, con la consecuente liberación del quejoso.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El quejoso (persona recluida que interpone el amparo) y su representante legal (abogado autorizado para oír notificaciones).
  • La autoridad responsable ordenadora (C. Juez de lo Penal que dictó la condena y ordenó la retención) y la autoridad ejecutora (Director del reclusorio que mantiene la privación de libertad).

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del quejoso consisten en:

  • La protección de sus garantías constitucionales, específicamente los derechos a la legalidad, seguridad y libertad contenidas en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal.
  • La facultad de solicitar la suspensión provisional y definitiva de los actos de autoridad que vulneran sus derechos, y la libertad si se concede la protección solicitada.

En cuanto a los procedimientos y formalidades, se requiere:

  • La presentación del escrito de demanda de amparo en tiempo y forma, incluyendo la designación de un representante legal y la identificación de las autoridades responsables.
  • La solicitud expresa de suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, acompañada de las copias necesarias y la firma del promovente.
  • La manifestación bajo protesta de decir verdad de los hechos y antecedentes que fundamentan la demanda.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución favorable incluyen:

  • La concesión del amparo, que implica la nulidad de los actos reclamados y la orden de