Volver a Formatos

Razón Sentada en el Amparo Directo Sentencia

Formularios de amparo directo

Concepto

Decisión judicial de negación de amparo directo

Palabras Clave

Formato Recurso De Amparo Tribunal Colegiado Autoridad Responsable Magistrados Sentencia Colegiada Derechos Del Promovente Protección Constitucional Razón Sentada

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal plasmar la resolución del Tribunal Colegiado en relación con el recurso de amparo directo interpuesto, específicamente negando la protección constitucional solicitada al promovente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este contexto son el promovente, quien busca la protección judicial, y la autoridad responsable, que en este caso corresponde a la Cuarta Sala del Tribunal Fiscal de la Federación. Además, interviene el Tribunal Colegiado, conformado por tres magistrados, y el Secretario de Estudio y Cuenta, encargado de la formalización y registro del acuerdo.

Se establecen las obligaciones y derechos en favor del promovente, quien solicita la protección constitucional, y en carga de la autoridad responsable, que debe responder a las pretensiones del recurso. La resolución indica que el Tribunal Colegiado, por unanimidad de tres votos, ha decidido negar el amparo solicitado, lo cual implica la imposibilidad de obtener la protección judicial en este caso.

El procedimiento formal requiere la presentación del recurso de amparo directo ante el Tribunal Colegiado, y la emisión de la sentencia mediante acuerdo colegiado, en el que se manifiesta la decisión unánime. La formalidad de la resolución queda registrada en el acuerdo del día señalado, con firma del Secretario de Estudio y Cuenta.

No se especifican consecuencias jurídicas por incumplimiento en el fragmento proporcionado, pero en el contexto general, la negativa del amparo implica que el promovente no obtiene la protección solicitada, permaneciendo en vigor la situación jurídica controvertida.

No se mencionan plazos, términos o vigencias específicos en el fragmento, aunque en la práctica procesal estos suelen estar regulados por la ley de amparo y los acuerdos colegiados.

No se identifican excepciones, condiciones suspensivas ni supuestos especiales en los fragmentos analizados; la resolución se presenta como una decisión definitiva y unánime.