Volver a Formatos

Apelación Contra Auto No Admisorio de Pruebas

Juicio de filacion

Concepto

Recurso de apelación en proceso de pérdida de patria potestad

Palabras Clave

Formato Partes Recurrentes Tribunal De Alzada Auto No Admisorio De Pruebas Procedimiento De Apelación Derecho A La Defensa Revisión De Resolución Admisión Y Desahogo De Pruebas Apelación Auto

Resumen

El objeto principal del presente documento es interponer un recurso de apelación contra un auto no admisorio de pruebas dictado en un proceso judicial familiar, específicamente en un asunto de pérdida de patria potestad. La finalidad es que el Tribunal de Alzada revise y revoque la resolución impugnada, admitiendo y ordenando el desahogo de la prueba ofrecida por la parte recurrente.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte recurrente, quien actúa en su propio nombre y en representación de sus menores hijos, señalando domicilio para notificaciones y autorizando a terceros para recibir notificaciones.

  • El Juez del conocimiento, en su calidad de autoridad que dictó el auto impugnado.

  • El Tribunal de Alzada, competente para conocer y resolver el recurso de apelación.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte recurrente incluyen:

  • La obligación de presentar el recurso en tiempo y forma legal, fundamentándose en los artículos aplicables del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal.

  • El derecho a que se le admita la prueba ofrecida, en aras de garantizar el derecho a la defensa y a la valoración de todas las pruebas pertinentes.

  • La facultad del Tribunal de Alzada para revisar la legalidad y fundamentación del auto impugnado, y ordenar la admisión y desahogo de la prueba.

Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden:

  • La presentación del escrito de apelación en el plazo legal, señalando domicilio y autorizando a terceros.

  • La exposición de los antecedentes del asunto, incluyendo fechas, autos, y las pruebas ofrecidas.

  • La identificación concreta del auto impugnado y los agravios específicos.

  • La solicitud expresa de que el Tribunal de Alzada revoque la resolución impugnada y ordene la admisión y desahogo de la prueba.

  • La firma y la protesta de conformidad en la ciudad y fecha correspondiente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o rechazo injustificado de la admisi