Concepto
Recurso de apelación contra auto en proceso sucesorio
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento de plantilla legal mexicana tiene como objeto principal la interposición de un recurso de apelación contra auto emitido en un proceso sucesorio, específicamente respecto a la admisión de herederos hermanos del causante.
Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son la parte apelante, compuesta por la esposa e hijos del autor de la sucesión, y el Juez de lo Familiar como autoridad jurisdiccional competente para resolver el recurso.
Se establecen las facultades y derechos de la parte apelante para impugnar el auto que tuvo por presentados a ciertos herederos, señalando que la finalidad del escrito es solicitar la revisión y modificación del auto apelado. La parte apelante tiene la obligación de integrar el testimonio de apelación, aportando las constancias probatorias requeridas, como las actas de nacimiento de los herederos y el auto apelado, además del escrito de apelación.
El procedimiento consiste en la interposición formal del recurso de apelación, cumpliendo con las formalidades procesales: presentar escrito dirigido al juez, señalar el auto impugnado, acompañar las constancias probatorias, y solicitar expresamente la resolución favorable. La formalidad de la protesta y la firma del representante legal confirman la validez del acto procesal.
En caso de incumplimiento de estas formalidades o de no presentar las constancias requeridas, podrían derivar en la nulidad del recurso o en su rechazo por improcedente, afectando las pretensiones de la parte apelante.
El escrito no establece plazos específicos, pero en la práctica procesal mexicana, la interposición del recurso de apelación debe realizarse dentro del término legal establecido en la ley de procedimientos civiles o familiares aplicable, generalmente en un plazo de 3 días hábiles posteriores a la notificación del auto.
No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en este frag
