Volver a Formatos

Agravios en Apelación contra Sentencia que Dicta Embargo Precautorio

Jucio mercantil

Concepto

Recurso de apelación contra sentencia con embargo precautorio

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Jurisdicción Civil Procedimiento De Agravios Plazos Legales Fundamentación De Agravios Revisión Judicial Consecuencias De Incumplimiento Agravios Apelación

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de un recurso de agravio en apelación contra una sentencia que dicta embargo precautorio, con el fin de impugnar los puntos resolutivos que afectan los derechos del apelante.

Los sujetos jurídicos relevantes son el apelante (parte que interpone el recurso), el Juez de lo Civil que conoce del asunto, y en su caso la parte contraria o ponente del auto o sentencia impugnada.

Las obligaciones y derechos establecidos en el documento incluyen:

  • La obligación del apelante de presentar en tiempo y forma los agravios, acompañando el escrito de apelación y los agravios correspondientes.
  • La facultad del juez de admitir y dar vista del recurso a la parte contraria, así como remitir los autos al superior para la revisión y posible revocación o modificación de la sentencia o auto impugnado.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación del escrito de agravios en el plazo legal, acompañando la apelación.
  • La especificación de los agravios dirigidos contra los puntos resolutivos, fundamentando cada infracción o error en la valoración de pruebas, congruencia de la sentencia, y aplicación de los artículos legales.
  • La petición formal de que el juez tenga por presentado el recurso en tiempo y forma, y remita los autos al superior.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible inadmisión del recurso, la falta de revisión del fondo del asunto, o la confirmación de la sentencia impugnada si no se alegan o fundamentan correctamente los agravios.

Los plazos o términos procesales no se especifican directamente en el fragmento, pero se menciona que la apelación y agravios deben presentarse en tiempo, conforme a lo establecido por la ley, y que se dará vista a la parte contraria por el término de ley.

No se mencionan excepciones, condiciones suspensivas o resolutorias específicas en los fragmentos analizados.

La relación con figuras jur