Volver a Formatos

Asamblea Extraordinaria de Escisión Parcial de S.A. de C.V.

Sociedades mercantiles

Concepto

Procedimiento de escisión societaria en sociedades anónimas de capital variable

Palabras Clave

Formato Accionistas Registro Público De Comercio Procedimiento De Escisión Requisitos De Quórum Responsabilidad Solidaria Publicación Oficial Plazos De Entrada En Vigor Asamblea Extraordinaria

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la aprobación, en asamblea de accionistas, de una escisión parcial de la sociedad anónima de capital variable, mediante la constitución de una nueva sociedad que surte efectos tras el cumplimiento de ciertos requisitos legales y formales.

Los sujetos jurídicos relevantes son los accionistas, quienes actúan en calidad de beneficiarios y partícipes en la toma de decisiones; la sociedad escindente, que es la sociedad que se divide; la sociedad escindida, que es la nueva entidad que se constituye; los representantes legales, quienes ejercen la gestión y firma de los actos jurídicos; y los funcionarios autorizados (notario, autoridades gubernamentales, medios de publicación, etc.) responsables de formalizar y registrar los acuerdos.

Las obligaciones y facultades en favor de la sociedad escindente incluyen la aprobación de la escisión, la determinación de las bases para su realización, y la autorización para formalizar y publicar los actos y resoluciones correspondientes. La sociedad escindida adquiere derechos y obligaciones como causahabiente universal de los bienes, derechos y pasivos transmitidos, con responsabilidad solidaria de la sociedad escindente por pasivos no consentidos.

Procedimientos y formalidades requeridas comprenden: la convocatoria a asamblea con los requisitos de quórum y mayoría (70% de acciones para validación de resoluciones), la aprobación unánime de las resoluciones, la elaboración y aprobación del proyecto de bases de escisión y estatutos sociales, la firma y protocolización de actas ante fedatario público, la inscripción en el Registro Público de Comercio, y la publicación en el Diario Oficial y en periódicos de circulación local.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de los trámites o formalidades incluyen la nulidad de la escisión, la ineficacia de los acuerdos, y posibles responsabilidades de los órganos que no hayan cumplido con los requisitos legales, además de qu