Volver a Formatos

Asamblea Extraordinaria Liquidación de Sociedad Anónima de Capital Variable

Actas de asamblea

Concepto

Procedimiento formal para disolución y liquidación de sociedad anónima

Palabras Clave

Formato Accionistas Sociedad Mercantil Convocatoria Asamblea Inscripción Registro Público Nombramiento Liquidador Formalización Acta Notarial Responsabilidad Órganos Sociales Asamblea Extraordinaria

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la celebración de una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de una sociedad anónima de capital variable, cuyo propósito específico es discutir y resolver sobre la disolución de la sociedad, el inicio del proceso de liquidación y el nombramiento del Liquidador Único. Además, establece las formalidades para la legalización de la asamblea y la protocolización del acta.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los accionistas, sus representantes y, en su caso, los personas morales que actúan mediante apoderados con carta poder, así como los miembros del Consejo de Administración y el Liquidador. La sociedad misma, representada por sus órganos sociales, es la parte obligada a cumplir con los procedimientos y formalidades establecidos.

Las obligaciones en favor de la sociedad y sus accionistas comprenden la formalización y protocolización del acta ante notario público y su inscripción en el Registro Público de Comercio, así como la ejecución de las resoluciones adoptadas, incluyendo el nombramiento del Liquidador y la aceptación de su cargo por parte del mismo. En materia de facultades, se confiere al Liquidador Único la gestión integral del activo social y la realización de todos los actos necesarios para la liquidación, con las facultades amplias que le confiere la ley, específicamente el artículo 242 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

El proceso requiere la convocatoria formal de la asamblea, la constitución legal con la asistencia del 100% del capital social, la consulta y aprobación unánime de las resoluciones relativas a la disolución y liquidación, y la protocolización del acta ante notario, además de su inscripción en el Registro Público de Comercio. Se deben verificar los requisitos estatutarios respecto a la designación de escrutadores y la forma de asistencia (persona física o moral con carta poder).

Las consecuencias jurídicas por i