Concepto
Procedimiento de convocatoria y celebración de asamblea societaria
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar la celebración de una Asamblea Extraordinaria de Socios de una sociedad de responsabilidad limitada de capital variable (S.R.L. de C.V.), con la finalidad de tratar asuntos de relevancia societaria, tales como reformas a los estatutos sociales, renuncias y nombramientos de cargos administrativos, revocaciones y otorgamiento de poderes, así como la designación de delegados para la protocolización del acta.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los socios o sus representantes, quienes asisten en calidad de partícipes con derechos de voto y representación, así como a los funcionarios societarios designados (presidente, secretario, escrutador, gerente único, comisario) que ejercen funciones en el contexto de la asamblea. También están involucrados los notarios públicos y los delegados especiales para la protocolización del acta.
Las obligaciones y derechos en favor de los socios comprenden la participación en la deliberación y votación sobre los puntos del orden del día, la aprobación de reformas estatutarias, la aceptación de renuncias y la designación de cargos, así como la autorización para la revocación y otorgamiento de poderes. En particular, los socios tienen la facultad de aprobar reformas a las cláusulas de los estatutos sociales por mayoría de votos, aceptar renuncias y nombrar nuevos cargos con efectos inmediatos, y revocar o conferir poderes en términos específicos.
Los procedimientos, trámites y formalidades incluyen la convocatoria, la celebración de la asamblea en las oficinas sociales, la designación de escrutadores, la elaboración de listas de asistencia, la discusión y aprobación de los puntos del orden del día mediante mayoría de votos, y la firma del acta por parte del presidente y secretario. Además, se prevé la designación de delegados para la protocolización ante notario público, en cumplimiento del Artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. La aprobación de
