Volver a Formatos

Asamblea Extraordinaria de Suspensión de Actividades SA de CV

Actas de asamblea

Concepto

Procedimiento de aprobación y formalización de suspensión societaria

Palabras Clave

Formato Accionistas Quórum Del 100% Convocatoria Previa Acta Notarial Facultades De Representantes Responsabilidad Legal Formalidades Estatutarias Asamblea Extraordinaria

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la celebración de una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la sociedad anónima de capital variable, con el propósito de aprobar la suspensión de actividades de la sociedad y autorizar las gestiones necesarias para su ejecución, incluyendo la venta de activos y la realización de trámites ante autoridades competentes.

Los sujetos jurídicos relevantes son los accionistas, sus representantes y los miembros del Consejo de Administración. Se identifican también los escrutadores designados para verificar la asistencia y el quórum, así como los notarios públicos ante quienes se protocolizará el acta.

Las obligaciones y facultades en favor de los accionistas y representantes incluyen:

  • La aprobación unánime de la suspensión de actividades a partir de una fecha determinada.
  • La autorización para que los señores designados puedan:
    • Notificar a las autoridades correspondientes.
    • Proceder con la venta de activos.
    • Realizar todos los actos necesarios relacionados con la suspensión.
  • La facultad de comparecer ante notario para protocolizar el acta, en cumplimiento del artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

El procedimiento formal requiere:

  • La convocatoria previa y la celebración de la asamblea en presencia del quórum del 100% del capital social representado.
  • La designación de escrutadores conforme a los estatutos sociales.
  • La elaboración y firma del acta por el Presidente y Secretario, además de la lista de asistencia y la constancia de asistencia de los accionistas.
  • La aprobación por unanimidad de las resoluciones relativas a la suspensión y las facultades conferidas.
  • La designación de delegados especiales para protocolizar el acta ante notario.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidades incluyen:

  • La posible nulidad de la asamblea si no se cumple con el quórum o formalidades estatutarias.
  • La invalidez de las resoluciones adoptadas