Asamblea Extraordinaria de Suspensión de Actividades de S.A. de C.V.
Actas de asambleaConcepto
Procedimiento de aprobación y formalización de suspensión societaria
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la celebración de una Asamblea Extraordinaria de Accionistas de una sociedad mercantil mexicana, con la finalidad de aprobar la suspensión de actividades de la sociedad y autorizar las gestiones relacionadas, incluyendo la venta de activos y la realización de trámites ante autoridades competentes. La finalidad específica es constituir un acto formal que refleje la voluntad de los accionistas en relación con la suspensión de operaciones y las facultades otorgadas a ciertos representantes para llevar a cabo dichas acciones.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- Los accionistas o sus representantes, quienes participan en la asamblea y ejercitan sus derechos en virtud de la representación accionaria.
 - El Consejo de Administración, cuyos miembros están presentes en la reunión.
 - Los representantes autorizados (señores o personas designadas) que podrán realizar actos de dominio, gestionar avisos, vender activos y efectuar todos los actos necesarios en relación con la suspensión.
 - El Notario Público, ante quien comparecerán los delegados para protocolizar el acta, conforme al artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
 
Las obligaciones, derechos y facultades en favor de las partes incluyen:
- La aprobación unánime de la suspensión de actividades a partir de una fecha determinada.
 - La autorización expresa para que ciertos representantes comuniquen la suspensión ante las autoridades, vendan activos y realicen actos relacionados.
 - La facultad de los representantes para realizar todos los actos necesarios, incluyendo actos de dominio, en nombre de la sociedad.
 - La designación de delegados especiales para protocolizar el acta ante Notario, garantizando la validez formal del acuerdo.- La obligación de los accionistas y representantes de cumplir con los procedimientos y formalidades establecidas para la validez del acuerdo y su inscripción o protocolización.
 
Los procedimientos y formalidades
