Volver a Formatos

Asamblea General de Accionista - Definición de Escisión

Actas de asamblea

Concepto

Procedimiento y formalidades de escisión societaria

Palabras Clave

Formato Accionistas Registro Público De Comercio Notarios Públicos Publicación Oficial Requisitos Documentales Plazos Legales Consecuencias Nulidad Asamblea General

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la celebración de una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas con la finalidad principal de aprobar y definir los términos de una escisión societaria. Su propósito es establecer los procedimientos, requisitos, y efectos jurídicos derivados de dicha operación, garantizando la legalidad y transparencia del proceso.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son los accionistas, quienes representan la totalidad del capital social, así como los administradores y delegados designados para ejecutar y protocolizar los acuerdos adoptados. También intervienen los notarios públicos y las autoridades regulatorias (Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Marina, Registro Público de Comercio), en cumplimiento de los trámites administrativos y legales.

Se establecen diversas obligaciones y facultades en favor de los accionistas y los órganos de administración, tales como:

  • La obligación de aprobar la escisión mediante resolución unánime o mayoritaria, según corresponda.
  • La facultad del Presidente y del Secretario para tramitar permisos, autorizaciones y realizar publicaciones oficiales.
  • La responsabilidad de los delegados y funcionarios en la protocolización, inscripción y publicación de los acuerdos.
  • La obligación de presentar y aprobar el "Documento de Escisión", que incluye estados financieros, informes del Consejo de Administración, y descripciones del activo, pasivo y capital que corresponden a las sociedades resultantes.

El procedimiento requiere la convocatoria previa mediante publicación en periódicos oficiales y de circulación general, la celebración de la asamblea con quórum legal, la lectura y discusión del orden del día, y la aprobación unánime de los puntos relativos a la escisión. Además, se deben protocolizar los acuerdos ante fedatario público, inscribir en el Registro Público de Comercio, y publicar extractos