Volver a Formatos

Asamblea General de Asociados de Sociedad Civil

Actas de asamblea

Concepto

Formalización de acta de asamblea y adquisición inmobiliaria en sociedad civil

Palabras Clave

Formato Asamblea General Ordinaria Sociedad Civil Poderes Para Actos De Dominio Procedimiento De Convocatoria Unanimidad En Acuerdos Formalidades Notariales Consecuencias De Nulidad Asamblea General

Resumen

El objeto principal del documento es constituir el acta de la Asamblea General Ordinaria de Asociados de una Sociedad Civil, mediante la cual se formaliza la celebración de la reunión, la aprobación de un acuerdo de adquisición de un inmueble, y la autorización de poderes para la formalización del acto de dominio.

Los sujetos jurídicos relevantes son los asociados que integran la Sociedad Civil, en calidad de participantes y beneficiarios de la asamblea, así como los representantes legales y las personas designadas para otorgar poderes y firmar las escrituras públicas. Además, intervienen los escrutadores y el notario que dará fe del acto.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de los asociados incluyen la participación en la asamblea con derecho a votar, la aprobación unánime del acuerdo de adquisición, y la autorización para otorgar poderes en representación de la Sociedad. Asimismo, se confiere a los representantes la facultad de otorgar escrituras públicas y otros actos de dominio necesarios para formalizar la adquisición del inmueble.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la convocatoria previa publicada en diarios de circulación general, la celebración de la asamblea con quórum legal, la lectura de la convocatoria y del orden del día, la discusión y aprobación del acuerdo por unanimidad, y la firma del acta por parte del Presidente y Secretario. Además, se establece la designación de escrutadores, la elaboración de la lista de asistencia y la anexión de planos y documentos identificativos.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o irregularidad no se especifican expresamente en el fragmento, pero en la práctica, la invalidez de la asamblea o la falta de cumplimiento de los requisitos formales podría acarrear la nulidad del acuerdo o la invalidez de los actos posteriores, como la firma de escrituras o la otorgación de poderes.

No se contemplan plazos, términos o vigencias específicas en el fragmento, salvo la