Volver a Formatos

Audiencia de Debate de Juicio Oral Desahogo de Prueba Testimonial 2

Práctica forense de jucio oral penal

Concepto

Audiencia de debate en juicio oral penal

Palabras Clave

Formato Juez Pruebas Testimoniales Formalidades Procesales Derechos De Las Partes Valorización Probatoria Sanciones Disciplinarias Plazos Procesales Audiencia Debate

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar y registrar el desarrollo de la audiencia de debate de juicio oral en un proceso penal, incluyendo la admisión, desahogo y valoración de las pruebas, así como las manifestaciones de las partes y la emisión del fallo.

Los sujetos jurídicos relevantes son el Juez, en calidad de autoridad que preside y dicta la resolución; el Secretario, encargado de la formalización y registro del acto; las partes procesales (acusado, defensa, Ministerio Público, testigos, peritos, interpretes y parte ofendida si estuviera presente); y en algunos casos, el perito o testigo que interviene en la prueba.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor de las partes incluyen:

  • La presentación y desahogo de pruebas (testimoniales, periciales, documentales, etc.) en los términos y procedimientos señalados en el machote.
  • La manifestación de objeciones respecto a las pruebas, con la finalidad de controvertirlas o solicitar su exclusión.
  • La lectura y ratificación de declaraciones y la contradicción de testimonios mediante lectura de declaraciones previas, en cumplimiento del artículo 365 del Código de Procedimientos Penales.
  • La intervención para alegar y solicitar la apertura, ampliación o rechazo de pruebas, así como la emisión de alegatos finales.
  • La manifestación del derecho a la palabra antes del cierre de la audiencia, incluyendo la posibilidad de solicitar copias certificadas de las grabaciones.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La constitución en audiencia pública y la formalidad de registro videograbado conforme a la normativa vigente.
  • La verificación de la disponibilidad y comparecencia de testigos, peritos y demás personas citadas.
  • La lectura de declaraciones previas y la contradicción de las mismas para valorar la credibilidad.
  • La valoración de las pruebas en la etapa final, con posibilidad de **repliegue