Volver a Formatos

Audiencia de Debate de Juicio Oral Prueba Documental II

Pruebas en el procesó penal acuasatorio

Concepto

Audiencia de juicio oral en el proceso penal

Palabras Clave

Formato Partes Procesales Jurisdicción Chihuahua Procedimiento Videograbado Derechos Y Obligaciones Pruebas Testimoniales Y Documentales Nulidad De Actuaciones Plazos Procesales Audiencia Debate

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es formalizar la celebración de una audiencia de debate de juicio oral en el ámbito penal, estableciendo las etapas, procedimientos, derechos y obligaciones de las partes involucradas, así como los aspectos procedimentales y de registro conforme a la normativa vigente en Chihuahua.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al Juez, la Secretaría, las partes procesales (acusado, defensa, Ministerio Público, parte ofendida), los testigos, los peritos y en algunos casos, los intervinientes como el defensor particular y representantes de la Fiscalía. Cada uno tiene derechos y obligaciones específicos en el desarrollo de la audiencia, tales como la participación, la presentación de pruebas, la identificación y el ejercicio del derecho a declarar o a objetar pruebas.

Las obligaciones, derechos y facultades en favor de las partes comprenden:

  • La participación activa en la audiencia, incluyendo la exposición de acusaciones y defensas, el interrogatorio y la presentación de pruebas.
  • La obligación del juez de garantizar el orden, la legalidad del procedimiento, la protección de derechos constitucionales, y la formalización del registro videograbado.
  • La facilidad para solicitar la exhibición, lectura y valoración de pruebas documentales y testimoniales, así como la posibilidad de objetar pruebas o solicitar la intervención de testigos.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La constitución en audiencia pública, con verificación de la disponibilidad de testigos y peritos y la verificación de la presencia de las partes.
  • La apertura formal de la audiencia, con lectura de acusaciones, exposición de pruebas y desahogo de las mismas, incluyendo interrogatorios y contrainterrogatorios.
  • La admisión y lectura de pruebas documentales, en cumplimiento del artículo 366 del Código de Procedimi