Audiencia de Declaración de un Testigo de Identificación de Cadáver
Práctica forense de jucio oral penalConcepto
Declaración testimonial en identificación de cadáver
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es dejar constancia de la declaración de un testigo en una audiencia de identificación de cadáver, asegurando la veracidad de su manifestación y la identificación del occiso mediante reconocimiento personal y documental.
Los sujetos jurídicos relevantes son el testigo que declara, el representante social (agente del Ministerio Público), los testigos de asistencia, y en su caso, el secretario legal (aunque en este machote actúa en su ausencia). Además, se identifican los órganos judiciales y administrativos, como el Servicio Médico Legal y la autoridad que realiza la diligencia.
Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en favor del testigo incluyen: la obligación de declarar con verdad, la facultad de exhibir su credencial para acreditar su identidad, y su derecho a ser informado del motivo de su comparecencia y de las penas por falsedad. La autoridad tiene la facultad de formular preguntas, de dar lectura a la declaración, y de firmar y ratificar el contenido del testimonio.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden: la citación previa, la identificación del testigo mediante credencial oficial, la lectura de los derechos y advertencias legales, la formulación de preguntas para esclarecer los hechos, la firma del testigo y del representante social, la impresión de huellas dactilares, y la incorporación de copias y documentos probatorios (como la credencial). Además, se requiere que la declaración sea leída en voz alta, ratificada y firmada para su validez.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible sanción por falsedad en declaración, prevista en la ley penal, así como la nulidad de la declaración si se violan formalidades esenciales. La declaración debe realizarse en los términos establecidos, con firma y huellas, para garantizar su validez y eficacia probatoria.
No se especifican plazos, términos o vigencias explícitas en este fragmento, aunque la diligenc
