Volver a Formatos

Audiencia de Declaración de Testigo de Identificación de Cadáver

Modelos de audiencia

Concepto

Declaración testimonial en diligencias de identificación de cadáveres

Palabras Clave

Formato Testigo Compareciente Audiencia Judicial Procedimiento Formal Legalidad Y Autenticidad Formalidades Probatorias Falsedad Y Sanciones Cadena De Custodia Audiencia Declaración

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la declaración de un testigo en el contexto de una audiencia judicial relacionada con la identificación de un cadáver, en cumplimiento de procedimientos legales establecidos en el Código de Procedimientos Penales para el Estado de México o la jurisdicción correspondiente. Su finalidad es constatar la identidad del occiso mediante reconocimiento personal y documental, así como recopilar la declaración del testigo respecto a los hechos investigados, garantizando la legalidad y autenticidad del proceso.

Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son: el testigo compareciente, cuya identidad se verifica mediante credencial oficial; el Agente Investigador del Ministerio Público, quien conduce la diligencia; los testigos de asistencia, que autorizan y firman la constancia; y el propio Ministerio Público, responsable de la formulación, conducción y formalización de la diligencia.

Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen: la obligación del testigo de declarar la verdad, bajo apercibimiento de sanciones por falsedad; la facultad del Ministerio Público de realizar preguntas y constatar la identidad del testigo y del cadáver; y el derecho del testigo a que su declaración quede debidamente documentada y ratificada, así como a la exhibición y devolución de su credencial de identificación.

Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden: la citación previa del testigo, la identificación mediante credencial oficial con fotografía, la declaración bajo protesta de decir verdad, la formulación de preguntas por parte del Ministerio Público, la firma del testigo al final de la declaración, la impresión de huella dactilar del dedo pulgar derecho para garantizar la autenticidad, y la firma del agente del Ministerio Público y testigos de asistencia para dar fe de la diligencia. Además, se formaliza la lectura y ratificación del contenido por parte del testigo, asegurando la validez jurídica del acto.

La