Concepto
Formalización y registro del acto de audiencia en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar y registrar el acto de audiencia en un proceso judicial, específicamente para el desahogo de pruebas en un juicio civil, garantizando la legalidad y transparencia del procedimiento.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen las partes procesales (actora y demandada), sus respectivos abogados, los testigos ofrecidos por ambas partes, y la autoridad judicial (el juez y la Secretaría de acuerdos). Cada uno tiene roles específicos: las partes ejercen sus derechos de presentar pruebas y declarar, los abogados asisten y acreditan la identidad de sus representados, los testigos aportan su testimonio, y la autoridad supervisa y formaliza el acto.
Las obligaciones y derechos establecidos comprenden: la identificación y acreditación de los comparecientes mediante documentos oficiales (cédula profesional, credenciales de elector, licencias, etc.), la presentación y devolución de los documentos que acreditan su identidad, y la ratificación de declaraciones y pruebas por parte de los comparecientes. Además, la autoridad tiene la facultad de calificar la legalidad de las pruebas, ordenar el desahogo, y dictar la resolución correspondiente.
Los procedimientos y formalidades incluyen: la citación y comparecencia de las partes y testigos en el local del juzgado, la identificación formal mediante documentos oficiales, la entrega y devolución de pliegos de posiciones y documentos, la apertura y cierre de la audiencia, la declaración de apertura, la calificación de legalidad de las pruebas, la protesta para conducir con verdad, la ratificación de declaraciones, y el registro de las mismas en acta.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se explicitamente mencionan en el fragmento, pero implícitamente, la falsedad en declaraciones o la no comparecencia puede acarrear sanciones penales por perjurio o falsedad, además de la nulidad de las pruebas o del acto procesal si se incumplen formalidades esenciales.
Los plazos
