Audiencia Oral de Declaración Preparatoria - Abuso de Confianza
Práctica forense de jucio oral penalConcepto
Audiencia Oral de Declaración Preparatoria en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la diligencia de la Audiencia Oral de Declaración Preparatoria en un proceso penal, en la cual se practican actos de declaración, interrogatorio y notificación a las partes involucradas, garantizando el cumplimiento de los derechos constitucionales y procesales del imputado y del Ministerio Público.
Los sujetos jurídicos relevantes son el imputado, quien es comparecido y se le informa de sus derechos y obligaciones; el defensor particular o de oficio, quien asume la representación legal del imputado; el Juez de Garantía o Control de Legalidad Penal, autoridad que preside la audiencia y realiza las preguntas; el Ministerio Público, encargado de formular las preguntas al imputado; y los testigos, que declaran en relación a los hechos, además del denunciante o querellante.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del imputado incluyen:
- Ser informado de sus derechos constitucionales, en particular, del derecho a defenderse por sí mismo o a nombrar defensor.
- Elegir o aceptar la designación de un defensor particular o, en su defecto, la asignación de defensor de oficio, con las obligaciones y responsabilidades que ello conlleva.
- Manifestar si desea declarar y, en su caso, ofrecer su declaración en términos libres y veraces.
- Conocer y entender las acusaciones, los hechos y las pruebas en su contra, así como las preguntas formuladas por las autoridades.
- Participar en los procedimientos en igualdad de condiciones, con la garantía de asistencia legal y de la facilitación de datos y pruebas para su defensa.
Las formalidades y procedimientos requeridos comprenden:
- La comparecencia del imputado, con la toma de sus datos generales y la información de sus antecedentes familiares, económicos y sociales.
- La advertencia al imputado sobre sus derechos, incluyendo la posibilidad de defensa personal o por medio de defensor.
- La designación y aceptación del defensor particular, si así l
