Volver a Formatos

Audiencia Oral de Declaración Preparatoria por Abuso de Confianza

Práctica forense de jucio oral penal

Concepto

Formalización de declaración preparatoria en proceso penal

Palabras Clave

Formato Imputado Audiencia Oral Derechos Constitucionales Procedimiento Formal Garantías Procesales Plazos Legales Consecuencias Nulidad Audiencia Oral

Resumen

El objeto principal del documento es constituir un acta de la Audiencia de Oral de Declaración Preparatoria en un proceso penal por delito de abuso de confianza, con el fin de registrar formalmente las declaraciones, derechos, obligaciones y procedimientos que deben seguirse durante la diligencia.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al imputado, quien es el principal sujeto de derechos y obligaciones; el juez de control, responsable de dirigir y formalizar la audiencia; el defensor del imputado, quien asiste y representa legalmente al imputado; el Ministerio Público, encargado de formular preguntas y coordinar la investigación; los testigos y denunciante o querellante, que aportan prueba testimonial y/o denuncia del hecho punible.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del imputado incluyen el derecho a una defensa adecuada, a ser informado de los hechos y cargos, a declarar o guardar silencio, y a acceder a las pruebas y registros del proceso. Asimismo, se le garantiza la asistencia de un defensor particular o de oficio, y la posibilidad de solicitar libertad provisional bajo caución, con las formas y requisitos previstos en la ley.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la lectura de derechos, la identificación y declaración del imputado, la designación y aceptación del defensor, la explicación de las circunstancias del delito, la formulación de preguntas por parte del Ministerio Público y del defensor, así como la información sobre garantías constitucionales y derechos procesales del imputado. Además, se realiza la lectura del acta, la firma de los intervinientes y la notificación de las garantías constitucionales.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la nulidad de las actuaciones si se violan derechos fundamentales, la responsabilidad del defensor por faltas a sus obligaciones, y la posible imposición de sanciones en caso de falsedad o incumplimiento de las formalidades procesales. La correcta cele