Concepto
Audiencia de declaración preparatoria en proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la celebración de una Audiencia de Oral de Declaración Preparatoria en un proceso penal por abuso de confianza, con el fin de garantizar los derechos del imputado, la presentación de pruebas y la declaración de las partes involucradas.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al imputado, quien es comparecido para su identificación, declaración y aceptación de defensores; el Juez de Control de Legalidad, encargado de dirigir la audiencia y verificar el cumplimiento de formalidades; el defensor particular o de oficio, quien asume la representación legal del imputado; y el Ministerio Público, responsable de formular preguntas y ejercer su función acusatoria.
Se establecen derechos y obligaciones en favor del imputado, como el derecho a una defensa adecuada, a ser informado de sus derechos constitucionales, a nombrar o aceptar un defensor, y a declarar o guardar silencio, garantizando así la garantía constitucional prevista en el artículo 20, fracción VIII, de la Constitución Mexicana.
Asimismo, se regulan procedimientos formales, tales como la comparecencia del imputado, la identificación de datos generales, la designación y aceptación del defensor, la información sobre la libertad provisional y cauciones, y la notificación de hechos, delitos y testigos. La audiencia incluye además la intervención del Ministerio Público y del defensor, así como la lectura y firma del acta por las partes.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las formalidades o derechos establecidos pueden derivar en la nulidad de actuaciones, la protección de garantías constitucionales y la garantía del debido proceso. La estructura del procedimiento está sujeta a los plazos y términos previstos en el Código de Procedimientos Penales, como la duración de la audiencia, la presentación de pruebas y la resolución del juez.
No se especifican co
