Concepto
Procedimiento de emisión y resolución de órdenes de aprehensión en el sistema acusatorio mexicano
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la emisión de órdenes de aprehensión en procedimientos penales, fundamentadas en el sistema acusatorio mexicano y en las disposiciones constitucionales y legales aplicables, con la finalidad de garantizar la presencia del imputado, evitar su fuga, obstaculización o sustracción a la acción de la justicia, y asegurar el desarrollo eficaz del proceso penal.
Los sujetos jurídicos relevantes son la autoridad judicial (Juez de Control), el Ministerio Público (fiscal o fiscalía), los imputados o probables responsables, y en algunos casos, los ofendidos o víctimas. También intervienen los policías de investigación y las unidades de supervisión de medidas cautelares.
Las obligaciones y facultades en favor de la autoridad fiscal o Ministerio Público comprenden la solicitud formal de orden de aprehensión, sustentada en datos de prueba, clasificación jurídica preliminar, grado de ejecución, y la justificación de la necesidad cautelar. La autoridad judicial tiene la obligación de resolver la solicitud en un plazo máximo de 24 horas desde su recepción, emitiendo o denegando la orden conforme a los argumentos presentados.
Los procedimientos y formalidades incluyen la exposición de argumentos en audiencia privada, la clasificación jurídica, la presentación de datos probatorios, y la resolución en plazo perentorio. La solicitud de orden de aprehensión debe fundamentarse en supuestos específicos, como peligro de fuga, riesgo de obstaculización, o incumplimiento de citaciones o medidas cautelares, y debe acompañarse de antecedentes y pruebas que justifiquen la necesidad.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones, como la incomparecencia injustificada o el incumplimiento de medidas cautelares, pueden derivar en la declaración de sustraído a la acción de la justicia, suspensión del proceso, o la revocación de solicitudes de órdenes de aprehensión. La declaración de sustraído implica que el imputado no c
