Volver a Formatos

Audiencia para Solicitar la Orden de Cateo

Modelos de audiencia

Concepto

Autorización judicial para cateo en investigación penal

Palabras Clave

Formato Juez De Control Indicios Legales Cadena De Custodia Procedimiento Formal Derechos Fundamentales Acta Circunstanciada Consecuencias Nulidad Audiencia Solicitar

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es solicitar formalmente la autorización judicial para la realización de una orden de cateo en un inmueble específico, con el fin de recopilar evidencia relacionada con un hecho delictivo, en este caso, un posible Homicidio Culposo. La petición busca limitar derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la intimidad, en aras de garantizar la debida diligencia en la investigación penal.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a la autoridad judicial (el Juez de Control), el Ministerio Público (fiscalía o representante legal que realiza la solicitud), y los servidores públicos que participarán en la diligencia, como policías de investigación y peritos. También se consideran los testigos y el imputado en el contexto de la investigación.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de las partes son las siguientes: el Ministerio Público tiene la facultad de solicitar la orden de cateo, sustentada en indicios y motivos legales que justifiquen la medida; la autoridad judicial tiene la obligación de conceder o negar la petición, fundamentando su decisión en los requisitos legales (motivos, indicios, necesidad, proporcionalidad). Los servidores públicos tienen la obligación de practicar la diligencia conforme a la orden judicial, levantando un acta circunstanciada en presencia de testigos, asegurando la legalidad del acto.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la solicitud formal fundamentada en los artículos correspondientes del CNPP y la Constitución, especificando claramente el inmueble, los motivos, los indicios y los datos de la investigación. La autorización del juez debe ser previa, motivada y fundada, señalando los motivos y los sujetos que podrán intervenir. La diligencia debe realizarse en presencia de testigos y con levantamiento de acta circunstanciada, garantizando la legalidad y la cadena de custodia de la evidenci