Volver a Formatos

Audiencia de Vinculación a Proceso (Abuso Sexual)

Práctica forense de jucio oral penal

Concepto

Audiencia de vinculación a proceso en casos de abuso sexual

Palabras Clave

Formato Juez De Garantía Notificación Formal Medios De Prueba Derechos De La Víctima Procedimiento Penal Acusatorio Plazos Procesales Consecuencias De Nulidad Audiencia Vinculación

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar y registrar la audiencia de vinculación a proceso en un caso de abuso sexual, asegurando la legalidad del acto procesal y la protección de derechos de las partes involucradas.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el juez de garantía o control de legalidad, el secretario del juzgado, el acusado (persona vinculada a proceso), el Ministerio Público, la parte ofendida (víctima), sus defensores (de oficio o particulares), testigos, y en su caso, peritos y agentes de la policía ministerial.

Las obligaciones, derechos y facultades en favor de las partes incluyen:

  • La obligación del secretario de dar conocimiento de la audiencia, de registrar las actuaciones y de certificar las mismas.
  • La facultad del juez de verificar la presencia de las partes, de ordenar las diligencias necesarias, y de dictar la resolución de vinculación a proceso.
  • El derecho de la víctima a ser informada de sus derechos constitucionales y legales, así como a participar en el proceso.
  • La obligación del Ministerio Público de presentar la acusación, los medios de prueba y de garantizar la protección de las víctimas y testigos.
  • La facultad de la defensa de ser identificada, de solicitar copias certificadas, y de ejercer sus derechos de defensa.

Procedimientos, trámites y formalidades requeridas comprenden:

  • La lectura y notificación de la resolución de vinculación a proceso por parte del secretario.
  • La grabación en video de la audiencia, conforme al artículo del Código de Procedimientos Penales.
  • La identificación y declaración de las partes, incluyendo al juez, secretario, defensor, Ministerio Público, víctima y testigos.
  • La ratificación de denuncias y declaraciones, y la presentación de medios de prueba (testimoniales, periciales, documentales, policiales).
  • La emisión de resolución por parte del juez, que puede incluir auto de formal prisión, y la remisión de copias certificadas.
  • La notificación formal a las partes, i