Volver a Formatos

Auto Admisiorio Posterior al Desahogo de Prevención

Amparo indirecto

Concepto

Procedimiento de amparo contra actos del Ministerio Público Federal

Palabras Clave

Formato Partes Promoventes Autoridad Responsable Plazos Procesales Requerimientos De Documentación Audiencia Constitucional Formalidades Y Notificaciones Consecuencias Por Incumplimiento Auto Admisiorio

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es admitir la demanda de amparo promovida por los quejosos contra actos del Ministerio Público Federal, en el contexto de un procedimiento judicial de amparo, y ordenar las diligencias procesales correspondientes para garantizar el derecho de las partes y la correcta sustanciación del juicio.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a los promoventes (quejosos), quienes ejercen la acción de amparo en su propio derecho, y la autoridad responsable (el agente del Ministerio Público Federal, Titular de la mesa correspondiente), a quien se le requiere rendir informe justificado y remitir documentación.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de las partes comprenden:

  • La admisión de la demanda de garantías en virtud del cumplimiento de la prevención decretada.
  • La formulación de requerimientos a la autoridad responsable para que remita copia certificada de la averiguación previa o justifique su impedimento.
  • La orden a la autoridad responsable de rendir informe en un plazo de cinco días.
  • La fijación de las fechas y lugares para la audiencia constitucional.
  • La notificación a los quejosos para que nombren representante común en un plazo de tres días, bajo apercibimiento de que, en caso de no hacerlo, se entenderá como tal al primero de los nombrados.
  • La designación del domicilio para oír y recibir notificaciones.

Las formalidades y procedimientos incluyen:

  • La formulación de la demanda y su registro en el expediente y en el libro de gobierno.
  • La tramitación del incidente de suspensión por separado y en duplicado.
  • La solicitud de informe justificado a la autoridad responsable.
  • La fijación de los términos para que los quejosos nombren representante.
  • La remisión de copias certificadas y la relación de pruebas en la audiencia.
  • La notificación a las partes para que cumplan con los requerimientos en los plazos establecidos.

Las consecuencias jurídicas por incumplimien