Concepto
Admisión y trámite de amparo directo en materia civil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente documento es el auto admitorio de demanda de amparo directo, mediante el cual se admite formalmente la demanda presentada por el quejoso y se inicia el trámite del juicio constitucional ante el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al promovente, en calidad de quejoso o parte quejosa, y a la autoridad responsable, en este caso, la Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como al representante legal del quejoso, quien debe acreditar su calidad y autorización para actuar en el proceso.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor del tribunal comprenden la admisión de la demanda si cumple con los requisitos legales en tiempo y forma, y la formación del expediente correspondiente con el número de registro asignado. Asimismo, se ordena remitir oficio al Tribunal Colegiado competente, así como notificar a las partes y al Ministerio Público Federal, garantizando la continuidad del procedimiento.
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen la presentación en tiempo y forma de la demanda de amparo, la integración del expediente con constancias y documentos probatorios, la remisión del oficio de remisión, y la notificación a las partes y autoridad responsable. Además, se formaliza la designación del magistrado relator para la elaboración del proyecto de resolución.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se explicititan en este fragmento, pero en general, la no admisión por defectos o incumplimientos podría derivar en la inadmisión de la demanda o en la nulidad del acto procesal, afectando la validez del trámite.
Los plazos y términos procesales se refieren a la presentación en tiempo de la demanda, así como a la remisión y notificación de oficios y documentos, sin especificar en este fragmento plazos concretos, aunque se infiere la necesidad de cumplir con los plazos legales para la admisión y trámite del recurso.
