Volver a Formatos

Auto que admite a trámite la demanda de nulidad

Modelos en materia fiscal

Concepto

Procedimiento de nulidad ante Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

Palabras Clave

Formato Demanda De Nulidad Autoridad Demandada Notificación Legal Sentencia Interlocutoria Suspensión Provisional Plazos Procesales Publicidad De Sentencias Auto Admite

Resumen

El objeto principal del documento es la admisión a trámite de una demanda de nulidad presentada ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, con el fin de que se resuelva la nulidad de una resolución administrativa específica.

Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien presenta la demanda en representación de una empresa mediante poder notarial debidamente acreditado, y la autoridad demandada, contra quien se dirige la demanda y a quien se le emplaza para contestar en término legal.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del actor incluyen la presentación formal de la demanda, la exhibición de copias simples de la misma y sus anexos, y la notificación a la autoridad demandada para que conteste en plazo legal, bajo apercibimiento de ley.

Se establecen procedimientos y formalidades como la admisión de la demanda por parte del tribunal, la suspensión provisional del Procedimiento Administrativo de Ejecución, la emisión de una sentencia interlocutoria por parte del Presidente Instructor, y el traslado de la demanda y anexos a la autoridad demandada para su contestación.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible publicación de las sentencias ejecutoriadas con los datos personales de las partes, salvo oposición expresa en cinco días hábiles, y la aceptación tácita de dicha publicación si no se ejerce el derecho de oposición.

Los plazos y términos procesales son claramente definidos: el término de ley para que la autoridad demandada conteste la demanda, así como el plazo de cinco días hábiles para oponerse a la publicación de las sentencias con datos personales.

No se especifican condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, aunque se menciona la suspensión provisional del Procedimiento Administrativo de Ejecución y la posibilidad de oposición a la publicación de sentencias.

La relación con figuras jurídicas generales se evidencia en la referencia a l